IvÁn Estrada Arranca La ReconstrucciÓn Del Andador De La Colonia Infonavit.

El Presidente Municipal, Ing. Iván Estrada Guzmán, dio el banderazo de arranque de una obra más que beneficiará a las y los vecinos de la colona “Infonavit Fidel Velázquez”, siendo esta, la reconstrucción total del andador “Francisco Pérez Ríos”.

Esta obra fue un compromiso que adquirió el presidente municipal con los habitantes de este sector de la ciudad, quienes manifestaron que, desde la creación de su colonia, no se les había beneficiado con mejoras y rehabilitación de su infraestructura.

El Ing. Iván Estrada mencionó que la obra consistirá en la rehabilitación de la red, tomas y descargas de los servicios de agua y drenaje respectivamente, ya que estas se encuentran a punto de colapsar lo que provocaría daños en las viviendas de este andador.

Además de lo anterior, se incluirán trabajos de alumbrado tipo led, suministro de concreto estampado y la construcción de jardineras para conservar los arboles existentes.

Finalmente, el Presidente Municipal mencionó que se encuentran trabajando tanto en el área rural como urbana con más obras de infraestructura las cuales estarán concluyendo próximamente para el uso de la ciudadanía.

Entrega IvÁn Estrada Una Obra MÁs En Beneficio De Los Matehualenses.

El Presidente Municipal de Matehuala, Ing. Iván Estrada Guzmán, inauguró la rehabilitación de la cancha de usos múltiples de la Colonia “Infonavit Fidel Velázquez”, esta obra había sido solicitada por las y los vecinos de esta colonia, siendo además un compromiso asumido por parte del alcalde, y este día se convierte en una realidad.

Los trabajos consistieron en la rehabilitación integral del área de jardineras, bancas, piso, alumbrado, así como la rehabilitación de la cancha deportiva, pintura deportiva antiderrapante y la iluminación de la misma cancha.

Esta obra, se suma a las acciones similares emprendidas por el presidente municipal en diversas colonias y comunidades del municipio. El rescate de espacios públicos es uno de los principales ejes de acción de la presente administración municipal con el objetivo de ofrecer a los niños. Jóvenes y a las familias espacios dignos y seguros para la práctica de algún deporte y la convivencia familiar.

El Ing. Iván Estrada mencionó que se encuentran realizando labores similares en las plazas “del maestro” y en la colonia magisterial los reyes, las cuales serán entregadas en los próximos días.

Integrantes De La ComisiÓn De GobernaciÓn Entrevistan A Las Y Los Aspirantes A Integrar La ComisiÓn De SelecciÓn Para Nombrar A Los Integrantes Del ComitÉ De ParticipaciÓn Ciudadana Del Sistema Estatal AnticorrupciÓn

SE TRATA DE CIUDADANOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD, CON LOS PRINCIPIOS Y CON UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE SE DEBE RECONOCER: DIP. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, entrevistaron a las y los aspirantes a integrar la Comisión de Selección para nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, informó el presidente diputado José Luis Fernández Martínez.

Respondieron a la convocatoria ocho ciudadanos, tres mujeres y cinco hombres, de entre quienes se elegirá a los cinco integrantes de la Comisión que durarán en el encargo los próximos seis años; en el dictamen aprobado durante los trabajos, se establece que todos los aspirantes serán considerados para que el pleno elija a quienes tendrán la alta responsabilidad.

Las personas que se registraron cumpliendo los requisitos establecidos en la convocatoria son: Efraín Arreola Ortíz, Cinthia Monreal Jiménez, Raúl Rodríguez Vera, Víctor Manuel Valladares Sánchez, Prudencio Álvarez Leija, Angélica Manuel Paisano Correa, María del Sagrario Grimaldo López y Flavio Mariano Chávez, tal como lo establece la convocatoria.

El diputado Fernández Martínez señaló que los aspirantes cumplieron las expectativas en términos de argumentación sobre los motivos que los llevaron a participar, ya que se trata de ciudadanos comprometidos con la sociedad, con los principios y con una responsabilidad social que se debe reconocer.

“Se trató de una reunión muy productiva, se intercambiaron opiniones, están conscientes de que es una posición honoraria que aporta a la sociedad, son ciudadanos con diverso perfil y eso es lo que buscamos, que todos los sectores se representen en esta tarea de lucha contra la corrupción y en favor de la transparencia”.

Participaron en la reunión de la Comisión de Gobernación sus integrantes diputadas Claudia Tristán Alvarado, Yolanda Josefina Cepeda Echevarría, Cinthia Verónica Segovia Colunga y los diputados José Luis Fernández Martínez, Juan Francisco Aguilar y Alejandro Leal Tovías.

En Comisiones Negaron Al Municipio De Mexquitic De Carmona La ModificaciÓn A Su Presupuesto Para Cubrir Laudos Laborales

EL CONGRESO DEL ESTADO, TIENE ATRIBUCIÓN PARA APROBAR LAS LEYES DE INGRESOS DE LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO, NO SUS PRESUPUESTOS DE EGRESOS: DIP. CUAUHTLI FERNANDO BADILLO MORENO

La Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado, desechó por improcedente la solicitud del municipio de Mexquitic de Carmona para modificar las partidas presupuestarias para dar cumplimiento con fallo protector de amparo que se promueve en Juzgado 2° Distrito.

Fue en sesión de trabajo, donde las y los diputados que integran la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal, discutieron, analizaron, y desecharon el dictamen de esta solicitud que es promovida por el Síndico de Mexquitic de Carmona para el pago de laudos laborales. Se determinó que el Congreso del Estado, tiene atribución para aprobar las leyes de ingresos de los ayuntamientos del estado, no sus presupuestos de egresos.

Las y los legisladores de la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal de la LXIII Legislatura, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Presidente; María Claudia Tristán Alvarado, vicepresidenta; Salvador Isais Rodríguez, secretario; Bernarda Reyes Hernández, vocal; y Edgar Alejandro Anaya Escobedo, vocal; coincidieron en señalar que, el Congreso del Estado carece de competencia “ya que su competencia queda plasmado en la elaboración de los presupuestos de egresos de los municipios y, por ende la determinación de previsiones salariales y económicas para cubrir deudas por laudos laborales y otras medidas económicas de índole laboral es competencia exclusiva de los ayuntamientos”.

Además, se advirtió que, “el intervenir de parte del Congreso del Estado e incluso a través de la comisión dictaminadora por lo que refiere al presupuesto de egresos de alguno de los ayuntamientos de la entidad, supone una trasgresión a la autonomía municipal de acuerdo al párrafo último de la fracción IV del artículo 115 de nuestra Carta Magna Federal que a la letra mandata que los recursos que integran la hacienda municipal serán ejercidos en forma directa por los ayuntamientos, o bien, por quien ellos autoricen, conforme a la ley”.

El Ayuntamiento De La Capital No Ha Informado Sobre Sus LÍmites Territoriales Para Hacer Los Ajustes Al PolÍgono Para La CreaciÓn Del Municipio De Villa De Pozos.

TAMBIÉN NEGARON INFORMACIÓN A LOS CIUDADANOS QUE SOLICITAN LA MUNICIPALIZACIÓN DE VILLA DE POZOS: DIP. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

El diputado José Luis Fernández Martínez, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, indicó que está pendiente la respuesta del Ayuntamiento de la Capital, para que informe sobre sus límites territoriales, a fin de establecer los ajustes al polígono para la creación del municipio de Villa de Pozos.

Explicó que para establecer el polígono de trabajo del territorio que conforma la actual Delegación de Villa de Pozos, y de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Municipio Libre, se solicitó opinión a los municipios circunvecinos involucrados, de los cuales Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Zaragoza, ya han respondido a la solicitud planteada por el Congreso del Estado, no así el ayuntamiento de San Luis Potosí.

“Entonces, en cuanto el Ayuntamiento de la Capital nos mande la información que le solicitamos, haremos los ajustes pertinentes al polígono, quienes tienen la información de antecedentes históricos, sociales, económicos y políticos son los ayuntamientos, ellos son los que administran el territorio; en la medida que el ayuntamiento nos ayude a clarificar los polígonos, lo que ellos consideran que es la Delegación de Villa de Pozos, nosotros pudiéramos hacer los ajustes sin ningún problema”.

Destacó que cuando se presentó la solicitud para la municipalización por parte de los ciudadanos, ésta se basó en la lista de las secciones electorales proporcionada por el Instituto Nacional Electoral, sobre las que conformaban la Delegación de Villa de Pozos.

En ésta, se incorpora la comunidad de El Jaralito, que pudiera pertenecer a la Delegación de La Pila, situación que fue advertida desde un inicio en el Congreso del Estado, por lo cual se solicitó a los Ayuntamientos se pronunciaran al respecto, siendo únicamente San Luis Potosí el que no ha aportado su información.

Indicó que también los ciudadanos solicitantes pidieron al Ayuntamiento de la Capital información sobre los límites territoriales, misma que les fue negada, por lo cual tuvieron que acceder a través de un juicio de transparencia para obtenerla, y sin embargo, ésta resultó irregular.

”Entregaron un polígono sin pies ni cabeza y lo entregó el Instituto Municipal de Planeación, por lo tanto del Ayuntamiento de la Capital nosotros no contamos en este momento con ninguna información y sería pues muy pertinente en virtud de las declaraciones del presidente municipal que ha referido que apoya este proceso de municipalización, pues que los dichos se transformen en hechos y que venga la información para poder contener a nosotros con nuestro trabajo”.

Señaló que en cuanto el municipio de San Luis Potosí proporcione la información solicitada, se podrán discernir dudas y delimitar territorios, “y yo espero que llegue pronto, confío plenamente en la buena voluntad del presidente municipal y espero que sus funcionarios atiendan pues las posiciones públicas que ha manejado el alcalde con respecto a apoyar este procedimiento”.

En cuanto al costo del plebiscito, indicó que se mantienen pláticas constantes con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) para realizar los ajustes necesarios al presupuesto, para presentar una propuesta formal ante la Secretaría de Finanzas.

Deben Ser Las Autoridades MÁs Estrictas En Su ActuaciÓn Ante Eventos PÚblicos Como Los Bailes: Dip. RubÉn Guajardo Barrera

NO SE TRATA DE PROHIBIR LOS BAILES, PERO HAY QUE VIGILAR QUE CUMPLAN LAS NORMAS, SEÑALA EL LEGISLADOR TRAS HECHOS VIOLENTOS EN EL BARRIO DE TLAXCALA

El presidente de la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado, diputado Rubén Guajardo Barrera, aseguró que las autoridades municipales deben ser más estrictas en su actuación ante eventos públicos como los bailes callejeros, para evitar que haya hechos lamentables de violencia.

Tras los acontecimientos ocurridos en un baile la noche del domingo en el barrio de Tlaxcala, cuando civiles armados dispararon contra los asistentes a un baile dentro de un predio, el legislador dijo que se trata de un problema latente no sólo en la Capital sino en varios municipios de San Luis Potosí.

“He tenido denuncias de diversas colonias donde se hacen este tipo de eventos, por lo que las autoridades municipales y la estatal tienen que ser más drásticos, que haya cero tolerancia, no estamos en contra de los eventos musicales, culturales, artísticos, pero que se realicen bajo ciertos criterios, que no se ponga en riesgo a las personas”.

El legislador Guajardo Barrera señaló que “los hechos ocurridos en el barrio de Tlaxcala demuestran que no eran las condiciones óptimas para este tipo de eventos, se hizo en un terreno particular y se generó una gran problemática adicional al atentado”.

Expuso que “no estamos en contra de los eventos pero que se organicen correctamente, bajo el cuidado de Protección Civil, de la Dirección de Comercio, de Seguridad Pública, porque muchos de estos eventos están fuera de las condiciones reglamentarias y legales, por lo que generan un problema y esperamos que no se repita, hay que tomar cartas en el asunto y ser más estrictos”.

En Matehuala Acaparan Los Estacionamientos Del Centro

Matehuala, S.L.P.- Por la calle Juárez, entre la Calle Constitución y Bustamante, fueron eliminados los espacios para pagar Parquímetro volviéndose exclusivos de los comerciantes lo que ha generado molestia entre los compradores que acuden a este sector.

Quienes han dejado sus carros en los espacios ahora “prohibidos”, porque no se dan cuenta o por decisión propia, terminan siendo infraccionados por elementos de Tránsito, por lo que otros han optado por pagar en algunos establecimientos para poderse estacionar.

De igual manera comerciantes de esta vía se han visto envueltos en sucesos bochornos al confrontarse con automovilistas que por una razón u otra se han estacionado, al grado que han ocasionado daños a sus coches.

Para Gregorio López, es un dolor de cabeza poder estacionarse en el primer cuadro de la ciudad, porque dijo que afuera de los comercios, si se quieren llegar a estacionar, no se puede porque los mismos comerciantes tienen todo invadido ahí, no le ve la lógica, ya que apartan con sillas y cosas así, además de que ya lo hicieron de su exclusividad.

Denuncian “mala Actitud” De Camilleros Del Issste En Matehuala

Matehuala, S.L.P.- Un usuario denunció la falta de empatía acompañada de una actitud racista de un camillero en la clínica del ISSSTE en la ciudad de Matehuala, al grado que durante toda su jornada laboral se esconde para atender a los pacientes.

El afectado relató que está cuidando a su padre, donde recordó la falta de profesionalismo por parte de un camillero el cual nunca asiste las necesidades requeridas para el cuidado de la salud siendo que reciben un sueldo y en su trabajo les descuentan por un servicio pésimo y sin nada de humanidad.

Precisó que el mismo personal de esta clínica señala a dicho empleado como una persona desentendida y que no le gusta apoyar en las labores que le corresponden.

De igual manera dijo que porqué perder la empatía, pues al final todos los familiares que están al cuidado de sus pacientes solo quieren estar al tanto de ellos y las malas actitudes del personal del hospital, solo suman al estrés que de por sí ya tienen todos ahí.

Muchos usuarios de los distintos sistemas de salud, han solicitado al personal de salud de Matehuala, a que no sean de las personas que se desquitan con los familiares de los pacientes, pues muchas veces estos tienen que pasar frio, dormir en la sala de espera y con el mínimo de efectivo, no todos ahí tienen el apoyo de más personas, a veces es una sola persona que se está todo el día y todos los días que su paciente este internado.

Canícula Podría Durar Hasta Septiembre

Matehuala, S.L.P.- El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) pronosticó que la temporada de Canícula llegará a México semanas después del solsticio de verano que para este 2023 se desarrolló el miércoles 21 de junio.

La nueva temporada de calor se prevé comience a partir del 03 de julio, misma que se prolongará 40 días, sin embargo, las autoridades meteorológicas estiman que este año dure más tiempo y se extienda hasta septiembre.

Cabe destacar que durante el mes de junio una fuerte ola de calor se dejó sentir para la zona Altiplano, en especial para los más de 100 mil habitantes que confluyen en Matehuala.

Sumado a lo anterior la falta de lluvias y consumo considerable de agua, ha provocado una crisis en el suministro de la red hidráulica en la mayor parte de las colonias.

La Canícula Se trata de un evento climático que ocurre durante el verano, y se caracteriza por una sequía intensa, pues se presenta una disminución o ausencia de lluvias, lo que también se expresa como en un calor intenso.

La Ssppc Debe Informar A La CiudadanÍa De Las Funciones EspecÍficas De La DivisiÓn Caminos De La Guardia Civil Estatal

SE DEBEN CONOCER LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN LOS ELEMENTOS DE LA NUEVA CORPORACIÓN: DIP. HÉCTOR MAURICIO RAMÍREZ KONISHI

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), tendrá que informar cuales son las funciones específicas que están desarrollando los elementos policiacos de la “División de Caminos” de la Guardia Civil Estatal, señaló el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi.

Informó que recientemente el Congreso del Estado, aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a la SSPPC sobre las funciones que desempeña la División de Caminos.

Explicó que, es necesario que las y los ciudadanos sepan con claridad, cuales son las funciones que llevan a cabo los elementos destacados en la denominada “División de Caminos” de la Guardia Civil Estatal; de tal forma que, se cuente con la certeza jurídica de esas acciones. 

El pasado 19 de mayo del presente año, varios medios de comunicación dieron cuenta de la puesta en marcha de la “División Caminos” de la Guardia Civil Estatal. De esta información se desprende la presencia de personal de seguridad capacitado y equipado, con el fin de proteger a quienes cruzan en territorio potosino.

En esa ocasión el titular del Ejecutivo del Estado, informó que esa “división dará acompañamiento a la Federación a través de la Guardia Nacional”, por lo tanto, la SSPPC debe explicar a través de los medios de comunicación cuáles serán las funciones y atribuciones de los elementos estatales.