Se Fortalece La Ley Para Sancionar A La Persona Deudora Alimentaria: Dip. Lidia Nallely Vargas HernÁndez

EN LA COMISIÓN DE JUSTICIA SE APROBÓ UNA INICIATIVA DE REFORMA AL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO

A iniciativa de la diputada Lidia Nallely Vargas Hernández, la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, aprobó el dictamen que reforma diversos artículos del Código Penal del Estado, con el objetivo de fortalecer la denominación de persona deudora alimentaria morosa.

Con esto se establece que la persona que deje de cubrir cuatro pensiones en un periodo de dos años, se constituye en persona deudora alimentaria morosa, y así evitar mala fe y actuaciones que dilaten la obtención de un derecho.

Esto se suma al precepto ya establecido en la norma, que establece también que la persona que incumpla con la obligación de ministración de alimentos, por un periodo de sesenta días continuos, se constituye en persona deudora alimentaria morosa y en consecuencia, la o el juez de lo Familiar ordenará su inscripción en el Padrón Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas. 

En la iniciativa respectiva, se indica, que si alguna persona proporciona alimentos cada 59 días, en términos de la norma, no sería considerada persona deudora alimentaria morosa, ya que la norma indica que los días deben ser sin interrupciones, lo cual resulta en la posibilidad de realizar maniobras de mala fe y actuaciones que dilaten la obtención de este derecho.

Se indica que el objetivo es la protección del derecho a los alimentos de niñas, niños y adolescentes, por lo que es conveniente perfeccionar esta norma y evitar la comisión de malas prácticas que pongan en riesgo la subsistencia alimentaria de las personas acreedoras.

 El dictamen respectivo será turnado al Pleno del Congreso del Estado para su votación.

La Diputada Gabriela MartÍnez Invita A Las Autoridades A Revisar Su Protocolo De AtenciÓn Del 911, Porque Tiene Fallas Graves En La Respuesta A VÍctimas De Violencia

Es lamentable que las denuncias de violencia familiar se quede únicamente en las llamadas del 911, en donde por cierto, muchas veces ni siquiera las reciben, porque el número tiene grandes fallas que hemos denunciado en varias ocasiones, señaló la diputada Gabriela Martínez Lárraga, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado.

Puntualizó que, es urgente que las autoridades pongan atención al grave problema que enfrentan las y los potosinos en el tema de violencia familiar, que es uno de los delitos que más se cometen y menos se resuelven.

Constantemente hay quejas de que las víctimas no presentan denuncias ante la Fiscalía General del Estado; sin embargo, cuando hablan al 911, tienen problemas hasta para que les contesten, por lo tanto, terminan en muchos de los casos por no interponer la denuncia.

Martínez Lárraga dijo que en varias ocasiones, junto a su equipo hicieron un ejercicio que permitiera comprobar la efectividad del número de emergencia 911, y esté no funcionó, por lo que lo hizo saber a las autoridades del Instituto de la Mujeres en el Estado (IMES), y lo expuso en varias mesas de trabajo y comisiones del Congreso del Estado; sin embargo, hasta el momento, no se ha considerado un cambio en la estrategia para hacerlo funcionar debidamente.

Indicó que, el número de emergencia 911 debe contar con una estrategia de contención psicológica para las víctimas; sin embargo; hasta el momento, las quejas es que el número no está cumpliendo con la función para lo que fue creado.

Se Hace Presente La Temporada De Tunas En Matehuala

Matehuala, S.L.P.- De todos tamaños y colores las tunas enamoran el paladar de los matehualenses, según vendedores de este delicioso manjar, la temporada de cosecha de la tuna abarca de abril a noviembre con una mayor producción entre julio y septiembre por lo que ya tienen a la venta en 25 pesos la bolsita y también vende por caja por si el cliente a si lo desea.

Para Matehuala este manjar se puede encontrar en mercados locales y hasta en puestos ambulantes y cruceros, (claro, debidamente preparadas, puesto que, desde el nacimiento, estas contienen espinas).

Los vendedores han señalado que los agricultores encargados de su cuidado esperan que las lluvias no sean tan extremas para con ello el granizo no se haga presente y pueda detener su proceso de crecimiento.

Cabe destacar que la tuna es el fruto obtenido del nopal tunero, éstos ofrecen una gran variedad de tonalidades, sabores, formas y tamaños. Los expertos la han catalogado como un alimento de gran valor nutricional, ya que aporta vitaminas, minerales y proteínas, es jugosa y con excelentes propiedades para la digestión debido a su alto contenido en fibra.

Músicos Matehualenses Destacan Actualmente En La Farándula.

Luego de que el ayuntamiento de Matehuala, entregara reconocimientos a filarmónicos que ha sobresalido, algunos asistentes al evento mencionaron a otros músicos que destacaron con agrupaciones internacionales y a otros que actualmente forman parte de la farándula.

Los músicos reconocidos por haber puesto en alto el nombre de Matehuala, tienen muy merecido el homenaje, sin embargo, las expresiones también apuntaban a que, en estos eventos, se debería intentar comunicación con quienes se desarrollaron o se desarrollan en la música actualmente, al lado de artistas internacionales.

Entre los personajes mencionados por asistentes, se destaca Marcelino Martínez, baterista que se incorporó la Grupo Los Brillantes de Monterrey, así como personajes de los Grupos “Super Pegue”, “Tropical Caribe” y Los Emperadores, músicos de origen matehualense.

También salió a mención el Pato Partida, Acordeonista De Pepe Aguilar y Pedro Tovar del Ejido las barrancas que acompaño a Lalo Mora, así como Tino Cruz y Beto Portillo que estuvieron en tríos inmortales, entre otros.

Escasez De Agua

La escasez de agua se ha convertido en un desafío crítico a nivel mundial, afectando a diversas regiones del planeta. Esta problemática representa una amenaza para la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y el bienestar de millones de personas.

Teniendo en cuenta que el agua es un recurso limitado, solo el 2.5% de ella es dulce, y parte de este porcentaje se encuentra congelada en los polos, por su parte el 97.5% restante es agua salada, lo que significa que la disponibilidad de este recurso para el consumo humano es sumamente limitado, si se toma en cuenta que en el mundo habitan siete mil millones de personas.

En algunos casos, dependiendo de la región y con mucha más frecuencia de lo que se pensaría, el agua es un recurso inaccesible. Ya sea por no contar con cuerpos de agua superficiales o bien, por no contar con la infraestructura para extraerla del subsuelo.

No obstante, los factores que están estrechamente relacionados con la escasez son: A) el cambio climático; B) las alteraciones en los patrones de precipitación y; C) el aumento de las temperaturas; derivando en la desertificación y la sequía, que a su vez promueven el estrés hídrico.

El ciclo natural del agua, es fundamental para la infiltración del agua de lluvia hacia los mantos acuíferos, recargar los ríos, lagos y lagunas, resguardar el vital líquido en represas, así como la captación de lluvia, interviniendo el recurso para destinarlo al consumo humano.

Paralelo a la demanda de agua para el desarrollo de las actividades humanas, ha surgido el estrés hídrico como un fenómeno presente en todo el mundo. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura, esta condición se da cuando se extrae el 25% o más del volumen total de las aguas subterráneas, lo que se traduce en un problema global.

En Matehuala, así como en la región, la media anual de las aguas pluviales, es de 406 mm, siendo una zona semidesértica sin fuentes de abastecimiento superficiales, se incurre en la extracción de los recursos hídricos, y por ende en la sobre explotación, ya que toda el agua que se extrae no logra reponerse con las lluvias.

En resumen: escasez, sobre explotación, estrés hídrico, desertificación, sequía y cambio climático, son los componentes que se ven implicados ante la disponibilidad y la demanda de agua.

Los retos asumir, consecuentemente se insertan en la gestión de los recursos hídricos para garantizar la seguridad alimentaria, el saneamiento, la resiliencia ante el cambio climático, así como el desarrollo económico.

En respuesta deben atenderse las pérdidas de los sistemas de distribución de agua, la reutilización segura de las aguas residuales, la desalinización (donde haya la factibilidad), la distribución equitativa de este recurso, así el uso de datos, y tecnologías para el ahorro de agua en los usos comercial, industrial, agrónomo, doméstico y público, campañas de sensibilización para su cuidado y uso eficiente así como fomentar dietas y consumos sostenibles.

Si bien, para el Organismo Operador SAPSAM, la desalinización no es una opción, el compromiso está puesto sobre todas las propuestas que se hacen a través de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, para que en la ciudad de Matehuala el agua limpia y el saneamiento para todos, como lo designa el numerario seis de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, sea una realidad.

No obstante a que el Organismo, ponga todo el empeño en dotar de agua a la ciudad, es el compromiso de todos es preservar los recursos hídricos, a fin de garantizar su disponibilidad para las presentes y futuras generaciones.

Este es el momento de emplear todas las recomendaciones que SAPSAM y sus homólogos despliegan para el rescate del agua, o mejor dicho, para el rescate de la humanidad.

Insuficiente área De Estacionamiento Para Motos En Le Zona Centro

Matehuala, S.L.P.-En días recientes se presentó un hecho bochornoso en pleno corazón de Matehuala, donde un motociclista y agentes de Tránsito Municipal participaron en un zafarrancho que término con la detención del primer involucrado, al parecer todo se originó por no respetar el espacio delimitado para el área de parquímetros.

Cabe destacar que los espacios para estacionar motocicletas son insuficientes, por lo que es más frecuente observar vehículos de este tipo remolcados por elementos de Tránsito Municipal al ser encontrados estacionados en lugares prohibidos en la zona centro de Matehuala.

De igual manera no se ha llevado una campaña de concientización y cultura vial para que estos conductores respeten los espacios y usen los que se han habilitado en el primer cuadro de la ciudad, donde además es muy notable que los espacios para estacionar motocicletas han sido rebasados

 Aunque en la vialidad las motos usan el mismo espacio que los coches, para estacionarse no es necesario, en Matehuala no se ha logrado mejorar la cultura vial de cara a los pilotos, le que ha derivado en confrontaciones con agentes de tránsito y personal de parquímetros.

Presentan Proyectos De Ultimo Año En La Sec. Flavio C. Sifuentes Medina

Matehuala, S.L.P.-Los docentes de artes de la Sec. Flavio C. Sifuentes Medina, inauguraron la Exposición de Artesanía de Fin de Curso 2022/2023, compuesta por obras realizadas por los alumnos matriculados en la asignatura de artes.

En la exposición pudieron contemplarse trabajos realizados a lo largo del año por alumnos y alumnas de la asignatura de artes, mostrando en ellos la creatividad y dedicación en cada trabajo.

Los padres de familia felicitaron a los alumnos y a los docentes por “su excepcional trabajo durante este ciclo escolar, que ha dejado obras preciosas y que sin duda van a animar a más alumnos en la apreciación del arte y las manifestaciones artísticas.

Los asistentes pudieron contemplar todo un recorrido por los esmerados trabajos de los alumnos, la fuerza del color en sus dibujos y proyectos y la creatividad. Una buena manera de comprobar la vitalidad artística de este plantel educativo.

Según expertos en pedagogía los proyectos de último año son una ventana al repertorio de habilidades de un alumno. También suponen una ventana para entender quiénes son y qué es importante para ellos (a nivel personal, social e intelectual), al igual que lo que quieren hacer con su vida.

El Gobierno Municipal Invita A La 2da Cabalgata Conmemorativa Al 473 Aniversario De La FundaciÓn De Matehuala

El Gobierno de Matehuala que dirige Iván Estrada Guzmán, invita al público en general, comunidades y municipios vecinos, a la 2da edición de la cabalgata conmemorativa al 473 aniversario de la fundación de Matehuala.

El punto de reunión será en la plaza principal del Ojo de Agua en punto de las 12:00 horas, este próximo domingo 9 de julio, para dar inicio con el recorrido sobre prolongación Hidalgo hasta llegar a la Glorieta Fundadores, tomar la arteria de Juárez, hacia el centro de la ciudad, continuar por Celso N Ramos y pasar frente a Presidencia.

El recorrido seguirá sobre, Morelos hacia el norte, continuar sobre Hidalgo en dirección nuevamente al Ojo de Agua, hasta la intersección de la calle pinos para dirigirse al lienzo charro con el nombre de “Charros de Matehuala”.

Al término de la cabalgata habrá exhibición de charrería y el tradicional convivio completamente familiar.

Charcas Tiene Ambulancia

En esta gran Familia y equipo de trabajo que han formado Gobierno del Estado de San Luis Potosí y Gobierno Municipal, queremos agradecer el gran apoyo brindado por parte de la Lic. Ruth González Silva, Presidenta Honoraria del DIF Estatal, inicialmente a nuestra Presidenta del DIF Municipal Charcas, S.L.P 2021-2024 Rosalba Alva Medina, así como a la Lic. Marisol Najera Presidenta Municipal de Charcas.

Gracias a las gestiones y al trabajo realizado, el día de ayer se recibió de manos del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona una ambulancia que será de beneficio para todas y todos los Charquenses.