Caos Y Accidentes Prevalecen En El Tramo Carretero Matehuala-san Luis Potosí

Matehuala, S.L.P.- El tramo carretero Matehuala-San Luis Potosí continúa siendo escenario de siniestros de alta magnitud en su mayoría de unidades pesadas que terminan siniestradas sobre la carpeta asfáltica y en otras ocasiones a los costados provocando tráfico vehicular que dura hasta 10 horas en desahogarse.

Lo anterior ha sido evidenciado a través de las redes sociales donde los afectados muestran videos y fotografías de los accidentes ocurridos, y los cuales muchas veces dejan parado totalmente el tránsito hacia ambos lados de la carretera.

Este tramo carretero es parte de la Carretera nacional número 57, el cual también se ha visto envuelto en sucesos de alto impacto como el tráfico de migrantes y el robo a transportistas.

Cabe destacar que continuamente se presentan choques por alcance, en otros casos volcaduras donde en su mayoría se ven involucradas unidades de carga pesada.

Es importante decir que quiénes han evidenciado esta situación también señalan la nula vigilancia por parte de las autoridades federales, quienes se han hecho de la vista gorda en estos últimos años.

El Congreso Del Estado CumpliÓ En Tiempo Y Forma Con Las Disposiciones Legales Que EmitiÓ Un Juez Federal En RelaciÓn A La InterrupciÓn Legal Del Embarazo

LA DECISIÓN QUE CADA UNO DE LOS LEGISLADORES  ESTUVO REGIDO POR LA OBLIGACIÓN LEGAL DE ATENDER LA REFERIDA RESOLUCIÓN JUDICIAL

Las y los integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México y del Trabajo, señalaron que cumplieron en tiempo y forma con las sentencias judiciales en relación a la interrupción legal del embarazo.

Indicaron que el Congreso del Estado atendió de manera puntual dichas acciones judiciales, las cuales se analizaron al interior de las comisiones legislativas respectivas para su dictamen y discusión posterior en el Pleno.

Recordaron que el Congreso del Estado de San Luis Potosí resolvió sobre un ordenamiento jurídico a través de sentencia en materia de amparo emitida por el Juez Tercero de Distrito sobre este particular.

La decisión tomada se sostiene por cumplir cabalmente con la obligación que ordena el juez de la materia.

Finalmente, refrendaron su compromiso con  la legalidad y el  cumplimiento a las acciones legales a las que estamos obligados.

Nueva Versión De ‘+57’: Así Quedó La Canción Tras Modificar La Polémica Referencia Hacia Las Mujeres

La canción ‘+57’, una colaboración de destacados artistas del género urbano colombiano como Karol G, J Balvin, Feid, Maluma, Ryan Castro, Blessd, Dfzm y Ovy On The Drums, se ha convertido en uno de los temas más comentados en las redes sociales en los últimos días desde su estreno.

El sencillo fue lanzado el 7 de noviembre e inicialmente generó grandes expectativas, pero cuando los fans pudieron escucharla, también fue objeto de controversia debido a una de su letra, que muchos consideraron inapropiada por hacer referencia a la s3.*u@lización de personas m3.n0.res de edad.

El verso polémico y el cambio en la letra de ‘+57’ ¿Dónde escucharla?

El verso original que desató la polémica fue: “Mamacita desde los f0urt4en (14)”, una referencia 3xplíc¡ta a la 3dad de las m3.n0.r3s de 14 añ0.s. Este fragmento fue rápidamente señalado por usuarios en redes sociales, quienes argumentaron que promovía la s3.*u@lización de las m3.n0.r3s, algo que generó un intenso debate sobre la responsabilidad de los artistas en la creación de contenido musical en medio de difíciles contextos sociales, sobre todo en Colombia donde hay un gran problema en este tema.

En respuesta a las críticas, la canción fue modificada, y el término “f0urt3.en (14)” fue reemplazado por “eighteen (18)”, haciendo referencia a la edad en la que se cumple la mayoría de edad para no tener problemas. Esta modificación fue registrada en Spotify, donde se puede escuchar la nueva versión, aunque algunos usuarios expresaron dudas sobre la autenticidad del cambio, mencionando que podría haber sido realizado con inteligencia artificial. Otros indicaron que no podían encontrar la nueva letra en la plataforma y aún hay incertidumbre sobre si la nueva versión podría ser la oficial o no.

Cinthia Segovia Lleva AtenciÓn Ciudadana A Las Comunidades De Cedral

Cedral, S.L.P. — Como parte de los esfuerzos por acercar los servicios a todas las comunidades del municipio, la presidenta municipal, Cinthia Segovia Colunga, puso en marcha el programa “Atención Ciudadana en Comunidades” en San Lorenzo. Este programa responde al compromiso de la administración de atender de manera cercana y directa las necesidades de la población rural, acercando los servicios municipales a cada rincón de Cedral.

Durante la jornada, la presidenta y su equipo brindaron atención personalizada a los habitantes de San Lorenzo. Entre los servicios ofrecidos, se incluyeron consultas médicas, dentales, y jurídicas, registro civil, desarrollo rural, y servicios gratuitos de corte de cabello proporcionados por el ICAT. Además, el Sistema Municipal DIF realizó pláticas sobre el plato del buen comer, la atención psicológica, y actividades recreativas orientadas al bienestar familiar, especialmente para los más pequeños.

Este tipo de programas refuerzan el compromiso de la presidenta de cumplir con sus promesas de campaña y no olvidar las necesidades de las comunidades.

Se tiene previsto que el programa “Atención Ciudadana en Comunidades” se mantenga de forma permanente, llevando estos servicios a diferentes comunidades de Cedral en los próximos meses.

Le Ponen Sobrenombre A Placita Recién Inaugurada.

En la placita que se inauguró poco antes de que concluyera la anterior administración del Presidente municipal Franco Coronado, se colcó un letrero encima del nombre oficial y se logra apreciar que, como sobrenombre, alguien le puso «Plaza de la Injusticia».

El letrero, que aparentemente está escrito a mano, se ha logrado observar por al menos 6 días y, aunque por ese sitio circulan constantemente vehículos municipales, no ha sido retirado, lo que permite suponer que la autoridad aún no se ha dado cuenta de que a la llamada «plaza de la solidaridad» le pusieron un sobrenombre.

Como se dio a conocer en este medio, en esa placita ubicada en la Y Griega de las calles Hidalgo y Morelos, se estacionaban cientos de motociclistas y con dicha construcción, que costó 800 mil pesos, se eliminó un estacionamiento donde no se pagaba parquímetro y tampoco se levantaban infracciones.

Algunas personas que pasan por el lugar y se percatan del sobrenombre «Plaza de la Injusticia», hacen diversos comentarios, algunos de ellos como broma y otros de crítica, pero nadie ha optado por retirar el letrero.

El Programa «mÉdicas Y MÉdicos Del Bienestar» ResolverÁ Muchos De Los Problemas De Salud En Zonas Marginadas De Slp: Dip. JosÉ Roberto GarcÍa.

 El diputado José Roberto García Castillo, coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA, manifestó que el programa «Médicas y Médicos del Bienestar», es una iniciativa que fortalecerá la atención médica en las zonas de mayor demanda y acceso limitado, como parte del Plan de Salud Nacional liderado por el Gobierno Federal.

Señaló que este programa, implementado por IMSS Bienestar, se centra en consolidar una red de servicios públicos de salud que prioriza los derechos humanos, la justicia social y la calidad en la atención.

La iniciativa busca brindar atención médica continua y de calidad durante todo el año, con equipos clínico-quirúrgicos que estarán disponibles en zonas remotas y comunidades con alta demanda de servicios, como son las zonas indígenas en el estado de San Luis Potosí.

El diputado García Castillo  dijo que los profesionales de la salud que se integren al programa «Médicas y Médicos del Bienestar» recibirán una remuneración mensual de 55 mil pesos, más un bono adicional de 16 mil pesos. Además, contarán con apoyos para hospedaje, alimentación y transporte, ajustados según cada caso, y la posibilidad de estudiar una maestría gratuita en el Instituto Nacional de Salud Pública.

Dijo que para registrarse, el IMSS Bienestar ha habilitado el portal: www.medicasymedicosdelbienestar.imssbienestar.gob.mx, donde los interesados podrán inscribirse y obtener información sobre los requisitos de contratación.

«Este programa representa una oportunidad histórica para mejorar el acceso a la salud en nuestro estado, con un equipo comprometido y capacitado que velará por el bienestar de las familias potosinas».

Presentaron En Tiempo Sus Propuestas De Cuotas Y Tarifas De Agua Para El 2025 Un Total De 17 Organismos Municipales; Cuatro OperarÁn Con Las Del AÑo Inmediato Anterior

SE CUIDARÁ EL BOLSILLO DE LOS USUARIOS PERO DEBERÁN PROMOVERSE QUE TODOS PAGUEN PARA QUE HAYA UN MEJOR SERVICIO: DIP. NANCY JEANINE GARCÍA

La presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, diputada Nancy Jeanine García Martínez, informó que de los 21 organismos municipales de agua que operan en la entidad, 17 presentaron en tiempo y forma sus propuestas de cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal 2025 y cuatro deberán aplicar las del año inmediato anterior.

Las propuestas que serán presentadas como iniciativa de Ley de Cuotas y Tarifas, se empezarán a analizar con un criterio de apertura, congruencia y cuidando que no se afecte el bolsillo de los usuarios, pero promoviendo también la recaudación y la obligación de que todos paguen el servicio para que se pueda invertir en infraestructura.

Los organismos municipales que entregaron en tiempo sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2025 ante el Congreso del Estado, son Cerritos, Charcas, Cárdenas, Tamazunchale, Villa de Arista, El Refugio-Ciudad Fernández, INTERAPAS, Rayón, Ebano, Ciudad Fernández, Ciudad Valles, El Naranjo, Villa de Reyes, Rioverde, Matehuala, San Ciro de Acosta y Cedral.

Los que no entregaron su propuesta y deberá aplicarse la misma tarifa que en el año inmediato anterior, son: Axtla de Terrazas, Ciudad del Maíz, Tamuín y Tanquián.

La diputada García Martínez expuso que “vamos a revisar que coincida la información que nos está llegando a una realidad meramente operativa, y con base a eso, podremos determinar que no sean cuotas o números muy altos, muy elevados, pero que haya congruencia en lo que se presenta y lo que estamos viendo en la operatividad”.

“Si tenemos una duda ya en el proceso del análisis, tendríamos que buscar a los directores de los organismos para disiparla; sabemos que el tema de cuotas y tarifas, cada año es para la ciudadanía un impacto, pero también debe ser una obligación el pago por los servicios de agua potable que estamos teniendo, independientemente de cuestiones de infraestructura operativas”.

Añadió Nancy Jeanine García que “vamos a velar por que se preste un servicio justo, equitativo, y ya sobre la marcha se irán viendo algunas otras de las cuestiones negativas que existen, que se están percibiendo y que incluso ya se han dado a conocer, que es el tema de la infraestructura, de que realmente también se actualicen algunos de los medidores que están en varios domicilios, en la zona industrial, comercial, etcétera”.

El Concejo Municipal De Villa De Pozos Debe Tomar Las Medidas Necesarias Para Garantizar Los Servicios BÁsicos A La PoblaciÓn

LAS AUTORIDADES MUNICIPALES YA ESTÁN BUSCANDO ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA RECOLECCIÓN DE BASURA PERO NECESITAN AFINAR DETALLES: DIP. MARTHA PATRICIA ARADILLAS ARADILLAS

La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, señalo que es urgente que el Concejo Municipal de Villa de Pozos comience a tomar las medidas necesarias para mejorar la prestación de los servicios básicos, como es la recolección de basura, alumbrado público, abasto de agua, y seguridad pública.

Puntualizó “estamos percibiendo que el servicio de recolección de basura se dejó de prestar por la empresa Vigue en el municipio de Villa de Pozos, pero, también vemos que las autoridades municipales ya están buscado alternativas para solucionar el problema”.

“Las autoridades municipales deben de afinar detalles para solucionar el problema, porque sabemos que la población se encuentra molesta; por ello, deben de tomar las medidas necesarias para mejorar el servicio de la recolección de basura”.

Martha Aradillas, señaló “Villa de Pozos es un nuevo municipio, están en proceso de construcción, y esperamos que salgan adelante en el tema de la recolección de basura, porque, si no se atiende de manera oportuna se pueden generar problemas de salud en la población”.

La legisladora, consideró que es necesario dar a conocer bajo qué condiciones se encuentran los convenios que se han desarrollado en materia del servicio de agua con el INTERAPAS, el convenio con la empresa Vigue para garantizar la recolección de la basura, y el acuerdo con el Gobierno del Estado para otorgar las tareas de seguridad pública.

En materia de la seguridad pública, en Villa de Pozos ya se trabaja con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Guardia Civil Estatal, finalizó la diputada Marta Patricia Aradillas.

En Comisiones Aprueban Reformas Al CÓdigo Familiar Para El Estado: Dip. Mireya Vancini Villanueva

SE ESTABLECE QUE EN CASOS DE SEPARACIÓN DE LOS PADRES, EXISTA LA POSIBILIDAD DE CONVIVENCIA DE LAS Y LOS MENORES DE EDAD, CON INTEGRANTES DE LA FAMILIA AMPLIADA

Por unanimidad, las diputadas y los diputados de las comisiones unidas de Segunda de Justicia; y Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte, aprobaron reformar disposiciones del Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí, para establecer que en casos de separación de los padres, exista la posibilidad de convivencia de las y los menores de edad, con integrantes de la familia ampliada.

La diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte del Congreso del Estado, señaló que con esta modificación se busca velar por los intereses del menor, para que cuente con los derechos de convivencia.

“A veces en una separación, aquí van a poder convivir con los menores, no solo los padres o los hermanos, sino también abuelos que es la familia cercana, aunque a veces la custodia la tenga otra persona, generalmente son los que están al pendiente y era importante que también tengan el derecho ante la ley, de convivir con los niños”.

De esta manera, se establece que el derecho de convivencia no podrá ser negado arbitrariamente por quien ostente la guardia y custodia.

En los casos de controversias por cuestiones de convivencia, la autoridad jurisdiccional competente dictará de oficio las medidas necesarias para lograr que las y los menores, ejerzan sus derechos de convivencia siempre que ésta promueva, respete, proteja y garantice el interés superior del menor, lo que en ningún caso dejará de observarse”.

En la exposición de motivos, se indica que el tema de la convivencia de las y los menores con su familia, comprende no solo la que se lleva a cabo con los progenitores, sino también con quienes forman parte de la familia ampliada.

Es por ello, la importancia de esta modificación para establecer que en los casos de controversia por la convivencia de las y los menores con sus progenitores no custodios, dicha convivencia no sólo sea con éstos, sino también con los familiares de éstos, es decir, con la familia ampliada.

El dictamen será turnado al Pleno para su votación.

Escuelas Piden Urgentemente Vigilancia A La Hora De Entrada Y Salida

Matehuala, S.L.P.- Escuelas de educación básica ubicadas en diferentes sectores principalmente del nivel primaria, han levantado la voz ante la insensibilidad de las autoridades correspondientes quienes han dejado de brindar seguridad en las entradas y salidas del turno escolar.

De igual manera piden a las diferentes corporaciones policiacas para que implementen recorridos en materia de prevención durante los horarios de entradas y salidas de grupos de estudiantes.

Por otro lado, han señalado que han mandado los oficios correspondientes, para solicitar que se proporcione vigilancia en la entradas y salida de escuelas donde el tráfico se presenta de manera constante.

Mencionaron que, en verdad como padres de familia, les preocupa esta situación que no se ven unidades oficiales de ninguna corporación policiaca que realiza recorridos a las escuelas, en esta misma ciudad y esto se considera que es un acto de inseguridad.

Por último, señalaron que también deberían brindar seguridad en las salidas de las escuelas secundarias, debido a que han visto gente sospechosa provocando a los estudiantes o queriéndolos agredir por lo que temen que algo les pueda pasar.