Pide Obispo De Matehuala Promover Más Los Valores.

El obispo de Matehuala Margarito Salazar Cardenas hizo un llamado a la sociedad a que se fomenten más los valores positivos entre las diversas edades.

Luego de que se le preguntó su opinión en torno a los actos de vandalismo que surgieron en el Panteón Guadalupe, donde se destruyeron varias lapidas, el guía religioso del altiplano admitió que todos tenemos responsabilidad en una sociedad carente de valores.

El pasado día de muertos, varias tumbas del panteón de Guadalupe aparecieron seni destruidas y con golpes que al parecer fueron causados entre varias personas, una clara falta de respeto hacia los muertos que descansan en ese lugar, señaló el obispo.

Aunque Margarita Salazar también dijo que la autoridad municipal tiene sus responsabilidades, hizo más incapie en que la sociedad de Matehuala debe incrementar los valores refiriendose a las buenas acciones y a evitar actos bochornosos y destructivos.

Festejan En Santa Ana 50 Años De Salud Rural.

Vecinos y autoridades ejidales de la comunidad de Santa Ana del municipio de Matehuala festejaron ayer 50 años de la llegada de la salud al área rural, en la clínica del mismo lugar, ubicada a un costado de la carretera 57.

Antes de que un marichi amenizara el emotivo festejo, la promotora de salud dio una reseña histórica de la clínica rural, destacando que por ella han pasado más de 20 disintos médicos durante los 50 años de existencia.

Como se ha destacado en distintos medios, fue en el mes de mayo del año 1970 cuando el Hospital Ixtlero, ahora la clínica 14 del IMSS Bienestar, inició operaciones en Matehuala para dar servicio médico a los habitantes de al menos 6 municipios del altiplano.

Seis meses después de que se abriera el también llamado Seguro de Campo, que hasta la fecha atiende a varias comunidades, se inaugura la clínica rural correspondiente al Potrero de Santa Ana.

Agradecimiento A La Escuela Secundaria Técnica No. 40

El Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala (SAPSAM) agradece a la Escuela Secundaria Técnica No. 40 por su destacada participación en la jornada educativa de este #MesDeLaCulturaDelAgua.
Juntos realizamos actividades en las que los estudiantes presentaron el tema “Desertificación y Sequía” para comprender la gravedad de estos fenómenos y su impacto en los recursos hídricos de la región.
La desertificación es un proceso en el cual tierras fértiles se degradan y convierten en áreas áridas debido a factores como el cambio climático y la deforestación. Esto trae consecuencias graves como la pérdida de biodiversidad, menor producción agrícola y el agotamiento de los recursos de agua. Exponer sobre este tema permite a los jóvenes entender la importancia de actuar en pro de un uso responsable del agua y de la conservación de nuestro entorno natural.
Estas actividades son clave para fomentar la conciencia y cultura del agua desde la educación temprana. Enseñar a las nuevas generaciones sobre la importancia del agua asegura un futuro en el que se valoren y preserven los recursos naturales para todos.

Interponen Queja En La Cedh Contra Alcalde Villa De Guadalupe

VILLA DE GUADALUPE. El señor Efrén Briones Méndez, del ejido Santa Isabel, del municipio de Villa de Guadalupe, interpuso una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, contra el presidente municipal de esa demarcación Francisco Olguin, y otros funcionarios, a quienes señala de abuso por haberle prohibido marcar al ganado de su propiedad.

De acuerdo con un escrito que el afectado público en un perfil de ese municipio, el Síndico Municipal, José Leonardo Pérez Zapata y la Secretaria del Ayuntamiento, Alejandra Vanesa Torres Vásquez, le enviaron un oficio, por el que «suspenden» el uso del fierro para marcar su ganado.

Según el relato, desde el mes de marzo que le suspendieron el uso de su marca, el productor no puede movilizar su ganado y mucho menos venderlo si no está marcado, lo que le ha provocado un severo daño económico a el y su familia, por la imposibilidad de obtener ingresos.

Efrén Briones considera que las autoridades municipales de Villa de Guadalupe, han dañado su patrimonio, cometen una injusticia y probablemente hasta abuso de autoridad o intromisión indebida.

Alcaldes Olvidan Campamentos Y Se Concentran En Graduaciones.

La mayoría de los niños y las niñas que salieron de vacaciones no tendrán opciones para la recreación durante un mes y medio, ya que la mayoría de los Ayuntamientos de la región, NO organizarán campamentos de verano.

Los alcaldes de la zona NO publicaron actividad para la comunidad infantil en sus páginas oficiales, pero muchos de ellos tapizaron sus perfiles con fotografías donde aparecen en graduaciones como o como padrinos de generación.

De los 6 municipios que comprende la Zona Altiplano norte, solo el Ayuntamiento de Matehuala anuncio un campamento para este verano, del 31 de julio al 18 de agosto con actividades deportivas, recreativas y acuáticas, así como cine, manualidades y box.

Desde el inicio y durante la Pandemia, NO se organizaron muchas actividades recreativas dirigidas a la niñez, actividades indispensables para el desarrollo infantil, pero al parecer esto lo olvidaron los alcaldes de Cedral, Villa de La Paz y Vila de Guadalupe.

Interviene Estados Unidos En Matehuala

El Cónsul de los Estados Unidos en México sostuvo una reunión con los mandos de la policía municipal de Matehuala, presuntamente para tratar temas relacionados con el fenómeno de la migración.

En un comunicado oficial se señala que el dialogo Con el Cónsul de EUA, fue “en busca de reafirmar los compromisos que a cada uno le conciernen (y) en busca de mantener las relaciones diplomáticas conociendo los retos a los que cada una de las naciones se enfrenta” …

Aunque la autoridad municipal NO ha dado detalles sobre los puntos que fueron tratados con mandos de la Dirección de Seguridad Publica Municipal, es de entenderse que el interés para el País del Norte, es el tema migratorio.

El encuentro surge luego de que Matehuala ha sido ubicado dentro del llamado “Tramo del Terror”, título que le han dado medio nacionales, por considerar que en esta región se registran una serie de delitos contra migrantes centroamericanos.

Inicia La SecretarÍa De La FunciÓn PÚblica (sfp) Una InvestigaciÓn En Contra De Quien Resulte Responsable En La ConstrucciÓn Y OperaciÓn De La Presa El Realito: Dip. Dolores Eliza Garcia RomÁn

EL CONGRESO DEL ESTADO NO PERMITIRÁ QUE SE DÉ CARPETAZO Y POR EL CONTRARIO, BUSCARÁ QUE LAS INVESTIGACIONES LLEGUEN HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS, ADVIERTE

La Secretaría de la Función Pública (SFP), inició una investigación en contra de quien o quienes resulten responsables en la construcción y operación de la presa El Realito, confirmó la presidenta de la Comisión del Agua de la LXIII Legislatura diputada Dolores Eliza García Román.

Advirtió que el Congreso del Estado no permitirá que se dé carpetazo y por el contrario, buscará que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias en contra de quien o quienes hayan actuado de manera irregular en el ejercicio de sus funciones.

Recordó que el pasado 4 de mayo del presente año, fue aprobado por el Pleno del Congreso del Estado, un exhorto para que se investigara y en su caso se procediera en términos de ley, en contra de los ex funcionarios públicos y/o particulares responsables de las posibles irregularidades y deficiencias que presenta la obra pública conocida como presa “El Realito”.

La legisladora García Román, reiteró que la Comisión del Agua del Congreso del Estado, fue notificada por parte de la Secretaría de la Función Pública “y nos hace saber que el área de Quejas, Denuncias e Investigaciones, procedió a radicar la denuncia con el número de expediente 2023/CONAGUA/CE87, por lo que darán inicio a la investigación de los hechos denunciados, y una vez agotada la misma, nos notificarán el sentido de la determinación a que llegue ese organismo fiscalizador”.

La diputada consideró que esta noticia es buena y por lo tanto, espera que los resultados que surjan de las investigaciones que serán desarrolladas permitan aplicar las sanciones en contra de quien o quienes resulten responsables por las irregularidades que tienen en una situación de franca premura en el tema del agua a toda la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Dolores Eliza García Román, dijo que tiene confianza en la actuación de la Secretaria de la Función Pública a través de su área de Quejas, Denuncias e Investigaciones, deslinde responsabilidades y procedan en contra de quien haya actuado de manera irregular y en perjuicio de miles de familias potosinas que se han visto afectadas constantemente con la fallas en los ductos y las grietas detectadas en parte de la cortina de la presa El Realito.

Reconoce El Dip. Juan Francisco Aguilar HernÁndez DecisiÓn De Las Autoridades Jurisdiccionales En Materia De PrisiÓn Preventiva Oficiosa; El Imputado PodrÁ Solicitar Otras Medidas Cautelares

ES UN AVANCE GRANDE A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SOBRE TODO, EL TENER UN SISTEMA DE JUSTICIA GARANTISTA QUE ES LO QUE SE BUSCABA CON ESTE SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

La decisión del Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México, de determinar que, mediante un juicio de amparo todo imputado por la comisión de un delito al que se le dicte prisión preventiva oficiosa, podrá solicitar la imposición de otras medidas cautelares, es positiva.

El diputado Juan Francisco Aguilar Hernández afirmó lo anterior y dijo que esta medida cautelar, es ampliamente utilizada en sistemas judiciales de todo el mundo, incluido el mexicano, y tiene como objetivo asegurar la comparecencia de las personas acusadas de delitos durante el proceso legal.

Sin embargo, la eliminación de la prisión preventiva en México requeriría cambios significativos en la legislación y en el sistema de justicia penal del país; no obstante, consideró que la aprobación de esta iniciativa representa un gran avance a favor de los Derechos Humanos y del establecimiento de un sistema de justicia garantista.

«Esto es un avance grande a favor de los Derechos Humanos y, sobre todo, el tener un sistema de justicia garantista que es lo que se buscaba con este sistema de justicia penal, a diferencia del sistema inquisitivo que hace apenas unos años se llevaba en todos los rincones del país», afirmó el diputado Aguilar Hernández.

Añadió que la prisión preventiva, si bien tiene como objetivo evitar el riesgo de fuga, proteger a las víctimas y garantizar la integridad del proceso legal, debe equilibrarse con los derechos fundamentales de las personas acusadas, como la presunción de inocencia y el derecho a la libertad. Esta iniciativa aprobada representa un paso importante hacia ese equilibrio, destacó.

Dijo que además, el Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Norte ha determinado recientemente la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa y no justificada. Una vez que se publique oficialmente este criterio, se convertirá en una obligación para las autoridades y jueces.

“Las personas que actualmente se encuentren recluidas bajo prisión preventiva sin justificación podrán solicitar un cambio de medida; en caso de que se les niegue dicha solicitud, podrán recurrir a la Justicia Federal, donde los Jueces de Distrito deberán ajustarse al criterio establecido por el Pleno Regional”, apuntó.

El diputado Juan Francisco Aguilar Hernández manifestó que espera que esta iniciativa y el criterio establecido por el Pleno Regional en Materia Penal, contribuyan a fortalecer el sistema de justicia penal en México, salvaguardando los derechos de las personas acusadas y promoviendo un enfoque más garantista y respetuoso de los Derechos Humanos en el país.

Es Necesario Crear Un Organismo De Consultas, Con Personas Expertas En MetodologÍa, LogÍstica Y Fortalecer Las Acciones Que Emprenda El Congreso Del Estado En Ese Sentido: Dip. Yolanda Josefina Cepeda EchavarrÍa

EL PODER LEGISLATIVO HA SIDO UN ESPACIO DE PUERTAS ABIERTAS, DONDE SE HA ESCUCHADO A TODAS LAS VOCES Y TODOS LOS PUNTOS DE VISTA

La diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría dijo que es positivo que el Poder Legislativo pueda crear un Organismo de Consultas, que cuente con personas expertas en metodología, logística, aplicación de la consulta y de esta manera fortalecer las acciones que emprenda el Congreso del Estado en ese sentido.

Manifestó que de acuerdo a las observaciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia referente a la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes, es urgente atender a la brevedad este tema para poder fortalecer la ley y entregar a la ciudadanía una legislación actualizada.

La legisladora Cepeda Echavarría consideró necesario la creación del Organismo de Consultas, pues para seguir modificando los ordenamientos legales tendrá que ser a través de la participación de la ciudadanía, de acuerdo a sus necesidades y las situaciones que se viven.

“A partir de ahora no se volverá a legislar sin consultarle a la población, por lo que es necesario contar con un departamento que ayude a la implementación, estructura, logística y todo lo necesario para que las consultas tengan el impacto que se requiere”.

La diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría recalcó que el Congreso del Estado ha sido un espacio de puertas abiertas, donde se ha escuchado a todas las voces y todos los puntos de vista, esto con el fin de construir entre gobierno y sociedad leyes justas y aplicables.

Manifestó que los ordenamientos que se han sometido a la consulta de pueblos y comunidades indígenas y personas con discapacidad, tienen su sentir, sus necesidades, sus propuestas y es así como se enriquece el trabajo legislativo, de tal manera que se seguirá trabajando bajo ese tenor.

Cedral Se Prepara Para La Fiesta Patronal De Virgen De La Asunción

Cedral, S.L.P.- A partir de este 30 de julio las fiestas patronales de la Virgen de la Asunción dan inicio con la bajada solemne y procesión por las principales calles de Cedral de su imagen por miles de feligreses que dan fe de los milagros recibidos.

Por lo anterior las autoridades eclesiásticas y organizadores preparan los festejos en honor a la patrona de Cedral la Virgen de la Asunción, donde ya se cuenta con un programa detallado de cada actividad a realizar.

Misas, peregrinaciones, pólvora, entradas de cera y eucaristías se realizan en honor a la Virgen de la Asunción, esa imagen que tanto vela la fe de los habitantes de Cedral y los protege desde su altar dentro de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción -Diócesis de Matehuala. Para sentir esa devoción, hay que estar entre los días del 30 de julio al 20 de agosto.

Cabe destacar que es una de las fiestas patronales más simbólicas del Altiplano Potosino, a donde se dan cita miles de cedralences y aquellos que han emigrado a otro municipio o estado y regresan a vivir su fervor religioso y convivir con su familia.

Por esta razón cada 15 de agosto hay fiestas patronales en varias partes del país, y el mundo que celebran la Asunción de la Virgen María a los cielos, y por ello, es una de las fiestas más importantes del municipio de Cedral.