Presentan A Nuevo Delegado De La Sct En El Altiplano

• El nuevo representante de la dependencia en la región, José Eduardo Sánchez Padrón, se comprometió a dar continuidad a los trabajos pendientes, así como a escuchar y atender al gremio transportista

Este miércoles la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), tomó protesta a José Eduardo Sánchez Padrón como nuevo delegado de la dependencia estatal en el Altiplano, con sede en Matehuala, en apoyo a brindar mejor atención a las familias potosinas y al gremio transportista en la región.
La titular de la dependencia estatal, Araceli Martínez Acosta, comentó que la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, de redoblar esfuerzos para que las familias potosinas sientan la cercanía de un Gobierno preocupado por brindar bienestar, por lo que con la llegada del nuevo delegado se implementará el nuevo diseño de Movilidad Integral que dará seguridad y calidad en el transporte en el Altiplano.
Afirmó que en San Luis Potosí sí hay apoyo en movilidad y seguridad vial, por lo que la primera tarea Sánchez Padrón será dar seguimiento a los trabajos pendientes, como la emisión de órdenes de pago de revista y brindar continuidad a los procedimientos establecidos. Así como escuchar con la mejor disposición al gremio transportista, atendiendo sus peticiones y necesidades.
José Eduardo Sánchez Padrón es Licenciado en Administración con énfasis en Recursos Humanos por la Universidad Abierta de San Luis Potosí. Además, cuenta con diplomados otorgados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Tecnológico de Monterrey.

En La Huasteca, El Estado EntregÓ MÁs Boletos Para Concierto De Luis Miguel

• Gracias al apoyo de Ricardo Gallardo, habitantes de Ciudad Valles y Tamazunchale estarán presentes en este evento de talla internación• Con lágrimas en los ojos, expresaron que ver a Luis Miguel en concierto es un sueño que será realidad gracias al Gobernador

Este miércoles mujeres y hombres de diferentes edades que habitan en los municipios de Ciudad Valles y Tamazunchale, recibieron por parte del Gobierno de San Luis Potosí más boletos gratuitos para el concierto de Luis Miguel, que se llevará a cabo el próximo 4 de diciembre en el estadio Alfonso Lastras.
Con júbilo y alegría, los afortunados ganadores mostraron su agradecimiento hacia el Mandatario Estatal, quien les brindará la oportunidad de asistir a un evento de talla internacional de manera gratuita. Algunos de ellos compartieron su emoción y expresaron que ver a Luis Miguel en concierto es un sueño que se hará realidad.
Las y los beneficiarios, llevaron su CD de acetato y durante la espera corearon algunas de las canciones del intérprete, además reconocieron el gran esfuerzo que hizo el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en apoyo a todas y todos los habitantes del Estado al acercarlos a eventos a los que antes no les era posible acudir.
Para poder obtener los boletos, además del CD de acetato de Luis Miguel, presentaron el INE para demostrar que son habitantes dichos municipios. Estas medidas fueron implementadas con el objetivo de beneficiar a los verdaderos seguidores del artista.
Durante este jueves continuará la entrega de boletos en Rioverde a las 10:00 horas y en Matehuala a las 15:00 horas. Mientras que el viernes se entregarán boletos en Soledad de graciano Sánchez a las 10:00 horas.

Tiene Slp Una Ley Electoral Firme Y Con Certeza JurÍdica Para 2024: Dip. Edmundo Torrescano Y Dip. JosÉ Luis FernÁndez

ENTRE OTROS AVANCES, LLEGÓ EL FIN DE LA CLÁUSULA DE LA VIDA ETERNA QUE SE DISCUTIÓ MUCHO A NIVEL NACIONAL Y QUE EN SAN LUIS ESTABA VIGENTE

San Luis Potosí irá a las elecciones de 2024 con una Ley Estatal Electoral de avanzada, que recorta los periodos de precampaña y campaña, que garantiza la probidad a través del mecanismo tres de tres de quienes pretenden ser candidatos, todos los comités municipales y estatales tendrán personas indígenas, personas con discapacidad, se aumenta el porcentaje a un 3.7 por ciento para tener una diputación y se eliminan las alianzas partidarias con lo que llegó el fin de la cláusula de la vida eterna que se discutió mucho a nivel nacional y que en San Luis estaba vigente.

Los diputados Edmundo Azael Torrescano Medina presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y José Luis Fernández Martínez presidente de la Comisión de Gobernación,  afirmaron que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establece ciertas consideraciones en 12 artículos que tienen que ver con personas con discapacidad y con personas indígenas. “Eran acciones afirmativas en beneficio, por ejemplo, en la integración de los comités municipales”.

El legislador Torrescano Medina explicó que “tenemos una Ley Electoral confirmada, esto da certeza al proceso electoral, es una ley que se construyó a partir de la opinión de muchos ciudadanos, no sólo se consultaron a las personas con discapacidad, personas indígenas, sino se hicieron foros regionales con aspectos relevantes e importantes que están en firme, que no fueron controvertidos y que son materia de logros legislativos para el beneficio de la ciudadanía”.

Carretera 57 Tierra De Nadie

Matehuala, S.L.P.- Los avisos para ubicar a transportistas que han perdido comunicación junto con sus unidades se está volviendo en el pan de cada día, donde los familiares a través de las redes sociales piden ayudan para dar con su paradero.

El tramo Matehuala-San Luis Potosí hacia ambos sentidos es el que más se ha dejado escuchar y donde constantemente se rumora que los transportistas son asaltados.

Cabe destacar que Afiliados a la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), en más de una ocasión han señalado la falta de apoyos por parte de las tres órdenes de gobierno, donde han reprochado la nula vigilancia en esta carretera. 

Reconocieron que la llamada “Guardia Nacional”, es como si no existiera ya que se sienten desamparados ante la impunidad que prevalece en las carreteras federales.

Por ultimo dijeron que para recuperar un tracto camión o un remolque es toda una odisea, ya que los tramites son muy engorrosos sumado a que en las dependencias si no hay “moche” no mueven ni un dedo para realizar su trabajo.

Ricardo Gallardo EntregarÁ MÁs Boletos Para Concierto De Luis Miguel

• En apoyo a las y los potosinos para que acudan a eventos de talla internacional de manera gratuita, las dinámicas se realizarán en Ciudad Valles, Tamazunchale, Rioverde, Matehuala y Soledad de Graciano Sánchez

El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció que, entregará más boletos gratis para el concierto de Luis Miguel, en diferentes municipios, en apoyo a las y los potosinos del interior del Estado, para que puedan acudir al concierto del “Sol de México”, que se realizará el próximo 04 de diciembre en el estadio Alfonso Lastras.
El Mandatario Estatal dijo que, este miércoles arrancará la segunda dinámica de entrega, en la presidencia municipal de Tamazunchale, donde las y los interesados deberán presentar un acetato original del artista y su credencial del INE, como comprobante de su residencia en este municipio, por lo que puntualizó, no se aceptará a personas de la capital o de otros municipios.
Afirmó que el próximo jueves 13, él personalmente entregará boletos en la presidencia municipal de Rioverde, a partir de las 10:00 horas y posteriormente, a las 15:00 horas, en la plaza principal de Matehuala, con los mismos requisitos. Mientras que, el viernes 14, se entregará en Soledad de Graciano Sánchez.
Cabe recordar que durante la primera entrega en el parque Tangamanga II, mujeres y hombres de diferentes edades acamparon desde un día antes para ser las y los primeros en recibir sus boletos, durante la espera corearon algunas de las canciones del intérprete, además, fueron entrevistados por diferentes medios de comunicación donde mostraron su alegría y entusiasmo porque el Gobernador los acercará a un evento de talla internacional de manera gratuita.

Llama Ricardo Gallardo A Su Gabinete A Redoblar Esfuerzos En Apoyo Al Estado

• Ante proximidad del Segundo Informe de Gobierno pidió mayor esfuerzo para cumplir metas establecidas

Al encabezar este martes la reunión del Gabinete Legal y Ampliado, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, llamó a las y los funcionarios estatales a redoblar esfuerzos en apoyo a las necesidades de las familias potosinas para que experimenten mayor bienestar y para cumplir las metas del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
Gallardo Cardona requirió al Gabinete a cerrar filas en torno al trabajo institucional, que haya cero distracciones, mayor presencia en las cuatro regiones del Estado para que la gente sienta la cercanía de un Gobierno preocupado por brindar el apoyo a las y los potosinos para que tengan acceso al bienestar.
El Jefe del Ejecutivo solicitó continuar con la labor iniciada desde 2021 para que las y los potosinos vivan un cambio favorable en su entorno y en su calidad de vida, porque constantemente se realiza un análisis de la actuación de cada dependencia y de acuerdo con las evaluaciones podrán realizarse cambios en caso de no alcanzarse las metas fijadas.
Insistió al gabinete en convertirse en funcionarios 24/7 y a trabajar en las prioridades que ha marcado su administración, como salud, seguridad pública, educación, desarrollo económico y social, caminos y carreteras, la atención a grupos vulnerables como mujeres, niñez, juventud y personas con discapacidad, además de los programas sociales, que deben incrementar el número de personas beneficiadas en todo el Estado.
Solicitó a las y los titulares de las dependencias a enfocarse en concretar sus metas de este segundo año, que deberán ser plasmadas en el Segundo Informe de Gobierno que se presentará en septiembre.

Estado Brinda Apoyo A Ciudad FernÁndez Para Modernizar Catastro

• El Instituto Registral y Catastral (IRC) y el ayuntamiento firman convenio que permitirá fortalecer sus bases de datos para actualizar la cartografía de la demarcación

El Instituto Registral y Catastral (IRC), firmó un convenio con el ayuntamiento de Ciudad Fernández, que permitirá la modernización y actualización del área de Catastro municipal, en apoyo de las y los habitantes del municipio, quienes tendrán certidumbre patrimonial y accederán al crecimiento y desarrollo.
La titular de la dependencia estatal, Yahaira Martínez Martínez, dijo que por instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, se trabaja en coordinación con los 58 municipios, por lo que se brindará apoyo al ayuntamiento mediante el uso de herramientas tecnológicas para modernizar el área y actualizar la cartografía que permitan una mejor vinculación e identificación de predios.
Detalló que se busca vincular un aproximado de 25 mil predios, ya que actualmente Catastro cuenta con un total de cinco mil; dicha inscripción consiste en identificarlos cartográficamente por medio de sus planos, al lograr la actualización se fortalecerá la base de datos a fin de cumplir con una mayor identificación inmobiliaria, que permita conocer más a detalle el estatus jurídico y técnico de cada predio e incrementará la plusvalía de las casas, comercios y fincas.
La funcionaria estatal dijo que, como parte del convenio, también se creará una tabla de valores acercada a la realidad inmobiliaria para el año 2024, ya que la dependencia municipal se rige bajo los mismos valores aprobados desde el 2010 por el Congreso del Estado.

ProtecciÓn Civil Estatal Prepara Plan Operativo Fenapo 2023

• En San Luis Potosí sí hay apoyo en protección civil para salvaguardar la integridad de las familias potosinas y para los turistas que acudan a la mejor Feria de México.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), ya prepara su “Plan Operativo Fenapo 2023”, en apoyo a salvaguardar la integridad de las y los asistentes de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) que en esta edición proyecta 5 millones de visitas.
El titular de la dependencia estatal, Mauricio Ordaz Flores, comentó que por instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, se diseñó un operativo integrado por 100 elementos, que consiste en la inspección del recinto previó, durante y en la clausura del evento, en áreas como juegos mecánicos, restaurantes y centros nocturnos, Teatro del Pueblo, entre otros; también se brindarán cursos a comerciantes y restauranteros.
Precisó que, en este año, se tienen catalogados nueve días con mayor alerta, porque se esperan llenos totales por los artistas que se presentarán en el Teatro del Pueblo y por lo que se reforzará el operativo en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Bomberos y Servicios de Salud.
Detalló que se contará con siete camionetas pick-up, un camión de ataque rápido y cuatro vehículos todoterreno, se tendrá un solo acceso y se contará con 11 salidas de emergencia, las cuales estarán debidamente señalizadas y marcadas las rutas de evacuación. Además, en los eventos masivos se apoyará en la evacuación de las personas al término de estos; se apoyará en urgencias médicas; extravíos de menores de edad y adultos mayores; alerta de climas y se revisará la pirotecnia que se vaya a utilizar en la Fenapo, ya sea por el patronato o los artistas.

Gobierno Estatal Combate El SÍndrome De Burnout Y EstrÉs En Trabajadores Del Estado •       en Apoyo A La Salud Física Y Mental De Las Y Los Trabajadores De La Administración Estatal, La Oficialía Mayor Implementó Cursos Y Talleres Para El Manejo Del Estrés A Servidoras Y Servidores Públicos 

Con el curso “Técnicas de afrontamiento del burnout” y el “Taller Práctico de Gestión del Estrés”, el Gobierno del Estado brinda apoyo en la salud física y mental de 33 trabajadoras y trabajadores de la administración estatal, lo que mejorará el ambiente laboral en las diferentes áreas y con ello se brindará un servicio de calidad a la ciudadanía.
El titular de la Oficialía Mayor, Noe Lara Enríquez, dijo que la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, es brindar los instrumentos técnicos a las y los trabajadores estatales para que evalúen e identifiquen los síntomas de padecimientos como el estrés y el síndrome de burnout, como el cansancio emocional, despersonalización y realización personal y con ello buscar ayuda. 
Los facilitadores, Edson Enrique Zaragoza Vera y María Guadalupe Nájera Derreza, del área de Desarrollo Humano, explicaron a las y los trabajadores de la Defensoría Jurídica y los Servicios de Salud, qué el síndrome de burnout, es considerado por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad laboral que provoca detrimento en la salud física y mental, por lo que se brindan técnicas de afrontamiento como el diálogo, discusión y exposición interacción.
Por su parte, Bexaide Manilla Ramírez, impartió el «Taller Práctico de Gestión del estrés» a personal administrativo del Centro de Conciliación Laboral, con el propósito de que identifiquen los factores de estrés en su vida laboral y personal, integrando herramientas prácticas que les permita gestionarlo. Mencionó que estos cursos y talleres se seguirán brindando a las y los trabajadores de diferentes dependencias estatales.

En San Luis SÍ Hay Apoyo Para Prevenir Las Adicciones En El Ámbito Laboral

• Instituto Temazcalli y Secretaría del Trabajo y Previsión Social coordinan acciones estratégicas con centrales obreras para inhibir el consumo de sustancias en los centros de trabajo

El Instituto Temazcalli, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), presentó a líderes de Centrales de Obreros de San Luis Potosí, un plan para prevenir adicciones en el ámbito laboral, en apoyo a la salud de las y los trabajadores potosinos.
En atención a la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, el titular de la STPS, Néstor Eduardo Garza Álvarez, el director del Instituto Temazcalli, René Contreras Flores, dialogaron con 19 líderes, que representan a 150 mil trabajadores del Estado, sobre las acciones que se impulsarán en las empresas y centros de trabajo con la finalidad de promover factores de protección que disminuyan el consumo de sustancias adictivas.
Contreras Flores informó que las sustancias de mayor consumo en el país son tabaco y alcohol, por lo que “la estrategia se enfoca en sensibilizar a las y los trabajadores y brindarles apoyo a quienes deseen ayuda profesional”. Asimismo, las y los líderes de centrales obreras, fueron alertados sobre que el 25 por ciento de los accidentes laborales ocurren debido al uso de estas sustancias, reducen la productividad y el rendimiento laboral.
Entre las acciones a realizar se encuentran una campaña de informativa, además de la proyección de ‘video cápsulas’ con contenido de concientización, así como los servicios que ofrece el Instituto para la prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones, además de pláticas, talleres y conferencias en los centros de trabajo.