Estado Invita A Participar En El “premio San Luis PotosÍ De Gobierno Abierto”

  • La Contraloría General del Estado (CGE), llama a las y los potosinos a compartir su conocimiento, ideas y experiencia, con proyectos que permitan realizar trámites públicos más sencillos y con innovación tecnológica

La Contraloría General del Estado (CGE), invita a participar en el “Premio San Luis Potosí de Gobierno Abierto 2023”, con el objetivo de promover y reconocer las iniciativas de la sociedad civil, dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, en apoyo a una mejor calidad en servicios y trámites, mediante la participación ciudadana en beneficio de todas y todos.

El titular de la dependencia estatal, Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, dijo que la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, es dar apoyo a las y los ciudadanos, fomentando el diálogo y abriendo espacios de encuentro para presentar proyectos que permitan realizar trámites públicos más sencillos y con innovación tecnológica, acorde a las necesidades de la ciudadanía.

Detalló que la convocatoria está dividida en tres categorías: iniciativas de la sociedad civil, iniciativas gubernamentales estatales e iniciativas gubernamentales municipales. Dijo que las bases se encuentran en el portal https://dgga.contraloriaslp.gob.mx/ y los proyectos se estarán recibiendo hasta el 03 de noviembre del 2023.

Aguiñaga Muñiz comentó que, los ganadores del primer y segundo lugar de la categoría de iniciativas de la sociedad civil recibirán un reconocimiento por las autoridades estatales, sus proyectos serán incluidos en el Banco de Proyectos de Gobierno Abierto del Gobierno del Estado para impulsar su implementación y recibirán una gratificación monetaria.

Ricardo Gallardo Encabeza Esfuerzo Interestatal Para Reforzar La Seguridad

  • Firma Convenio de Colaboración en Materia de Seguridad Regional entre los Estados de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz
  • En apoyo a las familias, llama a trabajar en una Estrategia Integral de Seguridad Pública que equilibre el combate a la delincuencia con acciones y programas de prevención en diversos rubros

En apoyo a la seguridad de las familias potosinas y para mantener el clima de estabilidad y paz a nivel regional, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, firmó el Convenio de Colaboración en Materia de Seguridad Regional entre los Estados de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz, celebrado en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Durante su participación destacó que combatir a la delincuencia es atender una profunda e histórica insatisfacción social porque el pasado sistema de gobierno impidió a las personas conseguir sus satisfactores más básicos, por lo que exhortó a trabajar en conjunto los diferentes niveles de Gobierno para combatir a la delincuencia con acciones preventivas en el deporte, educación, cultura y recreación.

“Llamamos al resto de los Estados del país, a trabajar en una Estrategia Integral de Seguridad Pública que equilibre el combate a la delincuencia con la prevención”, dijo el Jefe del Ejecutivo potosino, quien refrendó el compromiso y apoyo que brindará su Gobierno a autoridades de entidades vecinas para avanzar en temas de pacificación y fortalecimiento de la paz social, agilizar la obtención, intercambio de información y acciones entre las Entidades participantes para la prevención, investigación y persecución de los delitos.

Ricardo Gallardo comentó posteriormente en entrevista que este acuerdo permitirá, en el caso de San Luis Potosí, mantener la persecución de quienes cometan diversos delitos más allá de los límites territoriales, particularmente con Tamaulipas y Nuevo León, además de fortalecer las estrategias en temas migratorios donde seguramente se obtendrán buenos resultados a través de esta colaboración interestatal.

ProtecciÓn Civil Estatal Clausura Predio En Barrio De Tlaxcala

  • La dependencia estatal informó que el sitio no cuenta con las medidas de seguridad establecidas en la Ley y no se solicitó autorización para realizar el evento

Este lunes la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), acudió al predio ubicado en la calle Aquiles Serdán 683, en el barrio de Tlaxcala, donde se llevó un baile callejero en el que se registró una riña que ocasionó la muerte de dos personas y 20 más heridas, para realizar la clausura correspondiente en coordinación con la Fiscalía General del Estado.

El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que, en el Reglamento de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil del Estado de San Luis Potosí, en su artículo 42, 43, 44 y 45 establecen la normatividad a seguir en los eventos masivos y los permisos que debe de expedir Protección Civil del Estado.

Comentó que este lunes por la mañana el área de inspección acudió a realizar la inspección y se procedió a la clausura correspondiente, ya que el lugar no cuenta con las medidas de seguridad establecidas en la Ley para realizar eventos masivos.

Precisó que a la semana la dependencia atiende de dos a tres solicitudes de bailes o eventos masivos a quienes se les solicita su Programa Interno de Protección Civil o Plan de Contingencia específico para cada evento.

Parques Tangamanga Reciben MÁs De 80 Mil Visitantes El Fin De Semana

  • Gracias al apoyo del Gobierno Estatal en generar espacios recreativos e incluyentes para toda la familia, miles de visitantes disfrutaron de este fin de semana en las diferentes zonas remodeladas

En San Luis Potosí sí hay apoyo a las familias potosinas y visitantes, con espacios recreativos e incluyentes para todas y todos, por lo que los renovados parques Tangamanga I y II, en la zona metropolitana y Las Camelias, en Matehuala, se convierten en los sitios favoritos de cada fin de semana para la sana convivencia, tan solo este fin de semana acudieron 84 mil 622 personas.

El titular del Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga I y II (Cecurt) y Las Camelias, Enrique Alfonso Obregón, destacó que, gracias al proyecto de rescate y remodelación de los sitios por parte del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, durante este fin de semana miles de visitantes acudieron a las diferentes áreas como Pet Park y Zonas Kids para convivir en familia y disfrutar de las diferentes actividades en contacto con la naturaleza.

Detalló que durante sábado y domingo en el parque Tangamanga I, se registró una afluencia de 65 mil 184 personas; en el Tangamanga II, 17 mil 938 personas y en las camelias mil 500 personas. “Uno de los escenarios que tuvo gran afluencia fue el autódromo del Tangamanga II, donde pilotos expertos, amateur y aficionados al automovilismo, disfrutaron con gran entusiasmo del evento ‘Track day’”, informó el funcionario estatal.

Dijo que, hoy se reafirma una vez más que los parques Tangamanga son los espacios de convivencia favoritos por la ciudadanía, quienes pueden disfrutar de cada una de sus nuevas y remodeladas áreas con diversión asegurada los 365 días del año.

En Apoyo A La NiÑez, Estado Impulsa Programa “familias De Acogida”

  • El programa es una medida de protección para brindar un hogar, protección y amor a la infancia potosina bajo resguardo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA)

En San Luis Potosí sí hay apoyo en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes bajo el resguardo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), con el programa “Familias de Acogida”, para que en tanto se resuelve su situación jurídica, familias puedan brindarle un hogar, protección y cuidado.

La presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ruth González Silva, dijo que en seguimiento a la estrategia de atención social del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, “con este programa, buscamos un entorno seguro y amoroso para la infancia potosina bajo tutela del Estado, que les permita a cada niña, niño o adolescente, tener la oportunidad de crecer y desarrollarse en un ambiente familiar estable”.

Las personas interesadas en convertirse en Familias de Acogida y participar en este programa pueden acudir al área de Adopciones y Familias de Acogida de la PPNNA, donde recibirán información detallada sobre el proceso y podrán registrarse para una sesión de sensibilización e información, donde se abordarán los objetivos del programa y los requisitos para formar parte de este, también pueden consultar el siguiente link: https://dif.slp.gob.mx/programa-familias-de-acogida/.

En San Luis SÍ Hay Apoyo Para Prevenir Las Adicciones En El Ámbito Laboral

•          Instituto Temazcalli y Secretaría del Trabajo coordinan acciones estratégicas para inhibir el consumo de sustancias en los centros de trabajo.

San Luis Potosí, S.L.P.- Como parte de la estrategia integral para procurar y promover la salud mental de las y los potosinos, impulsada por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Estatal, Ruth González Silva; el Instituto Temazcalli, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, presentó a líderes de Centrales de Obreros de San Luis Potosí, un plan de acciones para prevenir las adicciones en el ámbito laboral.

Con la presencia del Secretario del Trabajo, Néstor Eduardo Garza Álvarez, y el director del Instituto Temazcalli, René Contreras Flores, se tuvo la participación de 19 líderes de centrales obreras, que representan a un aproximado de 150 mil trabajadores de todo el estado. Los asistentes fueron informados sobre las acciones que ambas instituciones impulsarán en las diferentes empresas y centros de trabajo con la finalidad de promover factores de protección que disminuyan el consumo de sustancias adictivas.

Asimismo, se les impartió una ponencia por parte del Mtro. Jorge Armando Padrón, especialista de dicho Instituto, sobre el trastorno por uso de sustancias en el ambiente laboral; con el objetivo de que conocieran los aspectos generales de la problemática del consumo de sustancias en el trabajo, así como sus consecuencias y las estrategias que podrían emplearse para su manejo.

Contreras Flores informó que se dieron a conocer las sustancias de mayor consumo en el país, entre las que se encuentran el alcohol y el tabaco, siendo éstas catalogadas como la puerta de entrada a otro tipo de drogas; como lo son la marihuana, cocaína y cristal y este último con alto porcentaje lo anterior, basado en datos de la Secretaría de Salud federal en su último estudio realizado al respecto en 2022. Por esta razón, aseguró que “la estrategia se enfoca principalmente en sensibilizar a este sector de la población, de manera que se busque implementar estrategias que ayuden en la disminución del consumo de sustancias”.

Los líderes de centrales obreras, fueron alertados sobre que el 25% de los accidentes laborales ocurren debido al uso de estas sustancias, además de que también reducen la productividad, el rendimiento laboral y genera mayor ausentismo y mala calidad del trabajo. Por ello, resulta urgente atender la problemática en coordinación interinstitucional y con las empresas o centros de trabajo. Entre las acciones a realizar se encuentran, la colocación de carteles, protectores de pantalla informativos y persuasivos para prevenir el uso de sustancias, además de la proyección de ‘video cápsulas’ con contenido de concientización sobre las consecuencias del consumo de drogas en el trabajo, así

Hoy En Visita Del Santísimo En La Zona De Pozos.

En Noria de San Pedro y Vanegas, En el Pozo Fabiola, de manera humilde pedimos al Santísimo por la lluvia, la bendición de la tierra de nuestra zona de pozos para que bendiga nuestras aguas!!

Tú, Padre Bueno, que haces brillar el sol sobre todos y haces caer la lluvia, ten compasión de cuanto sufren durante la sequía en estos días. Haz que caiga del cielo sobre la tierra árida, la lluvia tan deseada, para que renazcan los frutos y se salven los hombres y los animales. Que la lluvia sea para nosotros el signo de tu gracia y bendición. Así, confortados por tu misericordia, te rendimos gracias por todo don de la tierra y del cielo, con que tu espíritu satisfaga nuestra sed.

Regreso De Santos Del PotosÍ MejorarÁ El Tejido Social En El Estado 

  • Con el regreso del basquetbol profesional en San Luis Potosí sí hay apoyo al deporte ráfaga para el disfrute de las y los aficionados potosinos

Con el regreso del basquetbol profesional a San Luis Potosí, sí hay apoyo al deporte ráfaga para el disfrute de las y los aficionados potosinos y a recomponer el tejido social, al promover valores y la integración, con la participación de Santos del Potosí en la Liga Nacional de Basquetbol, dio a conocer el Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode).

El titular de la dependencia estatal, Joaquín García Martínez, dijo que, gracias a las acciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quedó atrás el abandono de la herencia maldita al deporte, que por años dejó sin basquetbol a afición potosina, a pesar de la importante historia que ha dejado este equipo.

“Con el esfuerzo que realiza el Gobierno del apoyo para traer de nueva cuenta al básquetbol a San Luis Potosí, quedan atrás años de malos manejos de la herencia maldita y ayuda a recomponer el tejido social, pues motiva a la niñez y la juventud a practicar de este deporte y los aleja de problemas sociales como el bullying y las adicciones”, expresó.

El titular del Inpode también se refirió al auditorio Miguel Barragán, inmueble al cual se le está dando el mantenimiento necesario para dejarlo en las condiciones óptimas para el inicio de la temporada en agosto próximo, cumpliendo así con las instrucciones del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona.

Fenapo Invita A Certamen De Canto Para NiÑas Y NiÑos

  • En apoyo al impulso de los nuevos talentos, la convocatoria está dirigida a menores 15 años, quienes formarán parte del elenco de artistas que se presentarán en la Fenapo

En San Luis Potosí sí hay apoyo a las y los artistas, con espacios que permitirán impulsar los nuevos talentos potosinos, por lo que la Feria Nacional Potosina (Fenapo), invita a las y los menores de 15 años a participar en el certamen de canto que organiza y cuyos participantes podrán presentarse en la edición 2023 de la mejor Feria de México.

El presidente del patronato, Luis Antonio Zamudio Martínez, dijo que la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, es brindar espacios a las y los niños y jóvenes talentosos, por lo que las y los participantes se presentarán en la muestra gastronómica para que puedan darse a conocer y perseguir sus sueños. 

Dijo que la Fenapo está comprometida en convertirse en un espacio inclusivo y prometedor para que los artistas alcancen su máximo potencial y que se tendrá la participación de cientos de talentos de las diferentes disciplinas artísticas, por lo que este concurso «es una muestra de ese compromiso».

Para quienes gusten participar es necesario que realicen su inscripción a través del teléfono 4441290999 extensión 510 en un horario de lunes a viernes de las 9:00 a las 15:00 horas, o bien acudir a las oficinas de la Fenapo en Francisco Martínez de La Vega 255, colonia Tepeyac a un costado de las instalaciones.

Con CapacitaciÓn, SÍ Hay Apoyo En Seguridad Para Los Municipios

  • La Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), realizó en dos fases el curso-taller sobre el primer Respondiente dirigido a elementos policiacos y servidores públicos vinculados a la seguridad de 49 municipios

En San Luis Potosí sí hay apoyo a la seguridad de las familias potosinas, con el curso–taller “El Actuar del Primer Respondiente”, organizado en conjunto por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), que en dos fases impactó a 269 servidores públicos de 49 municipios, vinculados al tema de la seguridad pública.

El titular de la dependencia estatal, Julio César Patiño Morales, dijo que, por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona estos cursos tienen objetivo de contar con una fuerza policial capacitada y comprometida, además de implementar estrategias efectivas para la procuración de justicia, «con capacitación e información combatimos la corrupción que dejó la herencia maldita en los municipios”.

Detalló que el curso–taller se realizó en dos fases, una en los meses de febrero y marzo en la capital potosina y la segunda en los meses de junio y julio en el municipio de Ciudad Valles, donde se capacitaron a 269 servidores públicos de 49 municipios.

Finalmente, Patiño Morales explicó que la capacitación tiene un papel crucial en la mejora de la seguridad en los municipios, ya que las y los elementos deben recibir una formación continua y actualizada para estar preparados para enfrentar los desafíos para garantizar un clima de estabilidad en la Entidad.