Caída masiva de Google Cloud afecta múltiples servicios el 12 de junio de 2025

El pasado 12 de junio de 2025, una interrupción significativa en la plataforma Google Cloud generó problemas generalizados en diversos servicios digitales a nivel global. Desde las primeras horas de ese día, usuarios en múltiples países reportaron fallos en aplicaciones y sitios web dependientes de esta infraestructura tecnológica.

El incidente se originó alrededor de las 10:51 de la mañana, hora del Pacífico, y tuvo una duración aproximada de ocho horas, aunque algunas afectaciones persistieron más allá de ese lapso. Entre los servicios impactados se encuentran plataformas ampliamente utilizadas como Gmail, Google Drive, Google Meet, Spotify, Discord, Snapchat y Replit, así como Cloudflare, uno de los principales proveedores de servicios en la red.

Según los informes de Google, la causa principal fue una actualización de cuota automatizada inválida en su sistema de gestión de API, lo que provocó que las solicitudes de API externas fueran rechazadas a nivel global. Aunque la mayoría de las regiones se recuperaron en unas pocas horas, algunas, como la región «us-central1» (en Iowa, EE. UU.), tardaron más en restablecerse completamente.

El problema tuvo su raíz en una política de control de acceso mal configurada dentro del sistema de gestión de identidades y accesos (IAM) de Google Cloud. Esta política contenía campos en blanco no intencionados, lo que provocó un error en la infraestructura de gestión de APIs. En particular, la actualización errónea de cuotas causó un ciclo de fallos (crash loop) en el servicio Service Control, pieza clave para la autorización y autenticación en la plataforma.

Cayeron servicios de Google Cloud y cayo todo

Esta situación desencadenó un fallo en cadena que afectó la capacidad del sistema para gestionar solicitudes de acceso y control, impactando directamente a múltiples servicios que dependen de esta arquitectura. Durante el evento, los reportes de interrupciones en sitios de monitoreo superaron los 13,000 para Google Cloud, con picos que superaron los 46,000 para Spotify, reflejando la magnitud del problema.

Google y Cloudflare emitieron comunicados públicos reconociendo el incidente, asegurando estar trabajando en la mejora de sus protocolos para evitar que este tipo de fallas se repitan en el futuro.

Este tipo de interrupciones en infraestructura crítica subraya la dependencia creciente de servicios en la nube para operaciones cotidianas de empresas y usuarios. Asimismo, plantea retos para la estabilidad y seguridad de plataformas digitales que constituyen la base del ecosistema tecnológico actual.

La caída del 12 de junio también pone de manifiesto la necesidad de contar con sistemas de respaldo y estrategias de contingencia que minimicen el impacto de fallos en servicios esenciales. El evento tuvo repercusiones en la productividad de usuarios y organizaciones, además de afectar la experiencia cotidiana de millones de personas alrededor del mundo.

A nivel local, el suceso fue percibido en diversos sectores que dependen de estas plataformas para comunicaciones, almacenamiento y gestión de datos, evidenciando la importancia de mantener infraestructuras robustas y resilientes frente a eventuales fallas tecnológicas.